La excusa fue la escasez de este recurso básico, a lo que ellos llaman materia prima para poder tratarla como un producto de inversión. Este tipo de contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son solo financieros. Pero puede generar que el agua suba de precio y sea aún más inaccesible a las personas de bajos recursos en el mundo.
El agua comenzó a cotizarse, este lunes 7 de Diciembre 2020, en el mercado de futuros de materias primas.
Su precio fluctuará ahora, como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo.
«Por primera vez se pone un precio internacionalmente válido de un recurso que es de vital importancia».
Analista financiero Javier Santacruz
El índice Nasdaq Veles, California Water Index, con el nemónico (ticker) NQH2O, fue creado en el 2018.
California Water Index se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California.
El día 7 de diciembre empezó a cotizar en Bolsa a $486,53 por acre-pie, medida de volumen utilizada en EEUU equivalente a 1,233 metros cúbicos.
Los primeros contratos de este tipo en Estados Unidos se anunciaron en septiembre mientras el calor y los incendios forestales asolaban la costa oeste. Para California, era la culminación de una sequía de ocho años.
El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y este permitirá una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.
¿A quien ayudará esta inversión?
La idea es que sirvan tanto de cobertura para los grandes consumidores de agua, como los cultivadores de almendras y las empresas de electricidad,.
Así como un indicador de la escasez de agua para los inversores de todo el mundo.
Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular por cambios en el precio.
Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde aumenta la escasez, este valor podrá ser usado como referente mundial.
Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son solo financieros, basados en el precio semanal de las cinco principales cuencas de California hasta 2022.
El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.
Grandes consumidores de agua
China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verse desplazadas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha advertido desde hace mucho tiempo que el cambio climático provocado por el hombre está causando tanto sequías como inundaciones, lo que hace que la disponibilidad de agua sea cada vez menos predecible.
En California, el período de sequía aguda más reciente se extendió desde diciembre de 2011 hasta marzo del año pasado, y su período más peligroso tuvo lugar en julio de 2014, con el 58% de las tierras estatales sufriendo de emergencias hídricas.
La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.
«No creo que el contrato de futuros en sí mismo esté cambiando realmente los mercados del agua. Tampoco está cambiando el riesgo que existe ahí fuera de que el agua en algún momento del futuro sea más escasa, simplemente está respondiendo a esas cosas».
Barton Thompson, profesor de derecho de los recursos naturales en la Universidad de Stanford.